



Joan Rabascall: Tout va bien.
Hasta hace pocos años, la historia del arte tradicional no se había interesado por la influencia de la televisión en nuestra manera de percibir y entender el arte. El uso de los medios de comunicación en contextos artísticos era una práctica nueva en los años 60. La televisión existía, pero sin vínculos con el mundo del arte, lo que sin duda era una de las razones por las que los críticos de esa década tenían más en cuenta el arte pop, el minimalismo o el arte conceptual. Los medios de comunicación y su uso por parte de los artistas no eran percibidos como agentes de cambio. Solo algunos planteamientos críticos fueron capaces de detectar una serie de estímulos provenientes de la nueva sociedad de masas, incluyendo, entre otros, la posibilidad de cambiar las reglas de creación y recepción del arte, la capacidad de manipular imágenes, su bajo coste y su rápida reproducción.
Uno de los artistas españoles que iniciaron en 1974 el movimiento Arte Sociológico en París, ciudad en la que vive desde hace más de tres décadas, la obra Rabascall está vinculada a los mensajes y las imágenes ya manipuladas y mediatizadas que recibimos diariamente.
Su trabajo parte de la publicidad, los periódicos y la televisión, y con estos elementos subraya los fallos del sistema a través de una mínima descontextualización y/o un nuevo encuadre de los mismos. Con una carrera artística desarrollada internacionalmente, su posición estética y ética son inseparables y la base de su mirada crítica hacia el discurso mediático. Su postura filosófica incluye un humor polisémico que ha dado como resultado obras como Monumento a la televisión después de la catástrofe, producido para esta exposición.
Para la serie My Collection se convirtió en fotógrafo para inventoriar su colección de aparatos de televisión en miniatura. Reunido casi 180 obras desde 1964 hasta hoy, ataca con ironía el potente medio televisivo, icono del siglo pasado. En esta exposición, su primera retrospectiva en España, Rabascall se expone al completo su posición de artista y de su obra en continuo diálogo con su contemporaneidad y la sociedad mediática.
Tout va Bien